¡Feliz Navidad!
Merry Christmas!
Frohe Weinachten!
Shèngdàn kuàilè!
Ya no sé más idiomas. Sí, para vuestra información estudio añemán y chino.
Estas fechas son de las mejores del año.
Es una época para celebrar de diversas maneras. De fiesta o en casa, en familia o con los amigos, tradicionalmente o al nuevo modo. De todas formas es una época especial, que a la mayoría suele gustar. En concreto, para mí es de mis días favoritos del año. Además de todo esto, nos gusta lo más obvio... los regalos. ¿A quién no le gusta regalar y que le regalen? Yo este año he pedido diversos libros, como ya posteé en otra entrada. Ya os contaré qué ha caído.
Os deseeo una muuuuuuy feliz Navidad y que os lo paséis genial. :D
martes, 24 de diciembre de 2013
lunes, 23 de diciembre de 2013
No lo juzgues por su portada
¡Hola! Pues ahora que estamos de vacaciones, estoy pensando en qué puedo hacer con el blog. Durante el curso queda un poco abandonado por culpa de los estudios (1º de Bachiller ya) y ahora estoy tratando de revitalizarlo un poco. Pues pensando se me ha ocurrido una nueva sección (¡Al fin!).
Chan, chan, chan...
NO LO JUZGUES POR SU PORTADA
Lo sé, el nombre me ha quedado precioso, por fin se me ocurre un título decente para algo. Alude al tema de la sección pero de un modo sutil, dándole cierta elegancia e intriga, profesionalidad.
Este es el tema. Hay muchos libros y muchas portadas, y no todas son una belleza. Pues aquí analizaré algunas de ellas que vaya viendo y si me lo he leído, ya contaré si se corresponde con el interior.
¡Espero que os guste!
Chan, chan, chan...
NO LO JUZGUES POR SU PORTADA
Lo sé, el nombre me ha quedado precioso, por fin se me ocurre un título decente para algo. Alude al tema de la sección pero de un modo sutil, dándole cierta elegancia e intriga, profesionalidad.
Este es el tema. Hay muchos libros y muchas portadas, y no todas son una belleza. Pues aquí analizaré algunas de ellas que vaya viendo y si me lo he leído, ya contaré si se corresponde con el interior.
¡Espero que os guste!
jueves, 19 de diciembre de 2013
Regalos de Navidad
Ahora en estas fechas, además de lo mandado por la tradición y las buenas comidas familiares, por suerte o por desgracia, los regalos cobran importancia. Se regala y se recibe, se piden cosas y se piensa sobre eso. Yo este año no sé qué pedirme con claridad, así que he elaborado una lista de libros. Hay muchos, más de los que me podrían regalar pues me agobiaría demasiado al no poder leerlos. jajaja Os dejo las fotos, a ver si os los habéis leído y tenéis algo que opinar o aconsejar. ¿Qué regalos pediréis?
sábado, 30 de noviembre de 2013
Reseña: Un mundo feliz de Aldous Huxley
La verdad es que hace un tiempo que me quería leer este libro. Mi padre me lo dijo y yo lo cogí para leerlo pero desapareció en extrañas circunstancias (?). El caso es que al final por un golpe de suerte estaba en la lista de libros voluntarios de filosofía, así que me vino perfecto. Finalmente me lo he tenido que leer en el libro electrónico, pero no me ha importado mucho.
Sinopsis
En este libro visionario escrito en 1932, Aldous Huxley imagina una sociedad que utilizaría la genética y el clonaje para el condicionamiento y el control de los individuos. En esta sociedad futurista, todos los niños son concebidos en probetas. Ellos son genéticamente condicionados para pertenecer a una de las 5 categorías de población. De la más inteligente a la más estupida: les Alpha (la elite), los Betas (los ejecutantes), los Gammas (los empleados subalternos), los Deltas y los Epsilones (destinados a trabajos arduos). "El mundo feliz" describe también lo que seria una dictadura perfecta que tendría la apariencia de una democracia, una cárcel sin muros en el cual los prisioneros no sonarían en evadirse. Un sistema de esclavitud donde, gracias al sistema de consumo y el entretenimiento, los esclavos "tendrían el amor de su servitud".
Después de Ford (inventor de la creación en cadena) es lo que se usa para medir el comienzo de este nuevo mundo. En él la sociedad es rígida y está muy estructurada, pero de forma que todos sean felices, que no sean conscientes de su esclavitud. Todos son condicionados desde que son embriones, desde el mismo momento en que se produce la fecundación en el laboratorio, uno es dirigido a su futuro y forma de ser, predeterminado.
Los valores son distintos, hay libertad sexual (todos nos pertenecemos) pero ser padre y madre es una aberración, cada cual piensa que su casta es la mejor y vive absolutamente feliz. Pero a veces ocurren cosas "malas", y entonces no saben qué hacer, cómo enfrentarse a ellas, se evaden. Y lo hacen a través del soma, una droga no perjudicial que les proporciona unas "vacaciones" placenteras.
La historia pretende representar esta realidad y compararla con otra alternativa, dando dos alternativas opuestas. Para ello usa a Bernard, un alpha que se siente diferente, consciente de que es un individuo. Es de los pocos que ve algún fallo en la sociedad. Pero el verdadero contraste surge cuando, junto con la típica y perfecta mujer modelo de la sociedad, va a la Reserva de Salvajes.
Opinión personal
Al principio muy bien, luego no tanto. De todas formas me ha gustado.
Los personajes normalitos, en estos libros nunca me suele caer bien nadie, probablemente la organización de su mundo me lo impide. Pero en cierto modo aprecio a Bernard y siento pena por John. Es increíble la gran dosis de hipocresía por parte de otros personajes y el análisis del pensamiento de dichos personajes.
Lo mejor sin duda es el principio, cuando te hacen el planteamiento de la sociedad explicando cómo se realiza el condicionamiento de los embriones. Es muy impactante desde el comienzo y a medida que avanzas se va normalizando pues te acostumbras pero cada vez es más profundo y complejo este análisis de la sociedad y en parte reflejo de en lo que se podría convertir la actual. Eso es algo importante. A pesar de ser de 1932, el libro se puede perfectamente aplicar a la actualidad y a su futuro.
Creo que es una lectura imprescindible por su importancia literaria y por cómo te hace pensar y plantearte el mundo, la filosofía que desprende, llegando a presentar un mundo inmoral para nuestra percepción del mundo.
Sinopsis
En este libro visionario escrito en 1932, Aldous Huxley imagina una sociedad que utilizaría la genética y el clonaje para el condicionamiento y el control de los individuos. En esta sociedad futurista, todos los niños son concebidos en probetas. Ellos son genéticamente condicionados para pertenecer a una de las 5 categorías de población. De la más inteligente a la más estupida: les Alpha (la elite), los Betas (los ejecutantes), los Gammas (los empleados subalternos), los Deltas y los Epsilones (destinados a trabajos arduos). "El mundo feliz" describe también lo que seria una dictadura perfecta que tendría la apariencia de una democracia, una cárcel sin muros en el cual los prisioneros no sonarían en evadirse. Un sistema de esclavitud donde, gracias al sistema de consumo y el entretenimiento, los esclavos "tendrían el amor de su servitud".
Después de Ford (inventor de la creación en cadena) es lo que se usa para medir el comienzo de este nuevo mundo. En él la sociedad es rígida y está muy estructurada, pero de forma que todos sean felices, que no sean conscientes de su esclavitud. Todos son condicionados desde que son embriones, desde el mismo momento en que se produce la fecundación en el laboratorio, uno es dirigido a su futuro y forma de ser, predeterminado.
Los valores son distintos, hay libertad sexual (todos nos pertenecemos) pero ser padre y madre es una aberración, cada cual piensa que su casta es la mejor y vive absolutamente feliz. Pero a veces ocurren cosas "malas", y entonces no saben qué hacer, cómo enfrentarse a ellas, se evaden. Y lo hacen a través del soma, una droga no perjudicial que les proporciona unas "vacaciones" placenteras.
La historia pretende representar esta realidad y compararla con otra alternativa, dando dos alternativas opuestas. Para ello usa a Bernard, un alpha que se siente diferente, consciente de que es un individuo. Es de los pocos que ve algún fallo en la sociedad. Pero el verdadero contraste surge cuando, junto con la típica y perfecta mujer modelo de la sociedad, va a la Reserva de Salvajes.
Opinión personal
Al principio muy bien, luego no tanto. De todas formas me ha gustado.
Los personajes normalitos, en estos libros nunca me suele caer bien nadie, probablemente la organización de su mundo me lo impide. Pero en cierto modo aprecio a Bernard y siento pena por John. Es increíble la gran dosis de hipocresía por parte de otros personajes y el análisis del pensamiento de dichos personajes.
Lo mejor sin duda es el principio, cuando te hacen el planteamiento de la sociedad explicando cómo se realiza el condicionamiento de los embriones. Es muy impactante desde el comienzo y a medida que avanzas se va normalizando pues te acostumbras pero cada vez es más profundo y complejo este análisis de la sociedad y en parte reflejo de en lo que se podría convertir la actual. Eso es algo importante. A pesar de ser de 1932, el libro se puede perfectamente aplicar a la actualidad y a su futuro.
Creo que es una lectura imprescindible por su importancia literaria y por cómo te hace pensar y plantearte el mundo, la filosofía que desprende, llegando a presentar un mundo inmoral para nuestra percepción del mundo.
Altamente recomendable
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Reseña: El caballero errante de George R.R. Martin
Pues
esta ha sido una lectura “entre libros” porque las dos próximas
son del instituto y tenía que ser un libro cortito antes de empezar
con esas. Y allí se me presentó Martin de nuevo, en mi período de
“tristeesperaparaotrolibrodeJuegodeTronos”, perfecta elección.
Sinopsis

En las novelas de la saga Canción de hielo y fuego, George R.R. Martin ha dotado de vida a este turbulento y extraño lugar. El caballero errante se sitúa unos cien años antes del principio de Juego de Tronos, durante el mandato del buen rey Daeron, con el reino en paz y la dinastía Targaryen en su mejor momento. Cuenta la historia del primer encuentro entre Dunk, el escudero de un caballero errante, y Egg, un niño que es mucho más de lo que aparenta. Cuando acudan al gran torneo del Prado de Ashford, los pondrá a prueba su pasado, su presente y su futuro.
Dunk
es un joven escudero, alto y grande, destaca por su fuerza y dureza
de mollera. Sirve a un viejo caballero errante que acaba de morir así
que ahora no sabe qué hacer. Tras pensarlo decide hacerse caballero
errante y participar en el torneo al que se dirigía con el caballero
para lograr fama y conseguir ser el caballero de algún gran señor.
Por
el camino se encuentra a Egg, un joven que no teme decir lo que
piensa (bastante peligroso teniendo en cuenta el temperamento de la
nobleza) que prácticamente lo obliga a que lo acepte como escudero.
Pero
no todo es lo que parece, Egg no es lo que aparenta y ocurrirán
muchas cosas en ese torneo, si es que puede participar.
Opinión
personal
Libro
corto igual a pequeño cuento. Siempre me da esa sensación cuando me
leo un libro tan corto. No es que no me guste, es que no me llega.
Dentro de nada apenas me acordaré, lo que me da un coraje terrible.
Me
gusta mucho la ambientación pues es como en Juego de Tronos pero
la sensación es distinta. Falta esa dureza y crueldad que lo hacen
ser tan increíbles, el realismo que te hace pensar que es diferente.
De
los personajes no digo gran cosa porque en tan poco tiempo poco hay.
Son típicos caballeros y algunas otras cosas, pero nada muy
destacable. Mi favorito ha sido Baelor, por representar por una vez a
un buen noble, justo y honrado.
Es
caballería 100%, quiero decir que no os esperéis grandes intrigas,
amores imposibles, aventuras de leyenda... No, es un caballero en un
torneo.
De
todas formas es un buen libro, muy entretenido y que se pasa en nada,
genial para los que somos fans de Martin.
Está bien
domingo, 10 de noviembre de 2013
Reseña: Percy Jackson y el ladrón del rayo de Rick Riordan
Por
fin me leo este libro, llevo ya bastante tiempo queriendo hacerlo y
al final nunca empezaba, siempre posponiéndolo. Me deja una buena
sensación y me ha gustado bastante, aunque ha sido algo diferente a
lo que me esperaba
Sinopsis

Percy
Jackson es un chico bastante problemático. Tiene TDHA (es
hiperactivo) y dislexia y ha estado en seis colegios diferentes en
seis años. Ahora vive internado en el colegio Yancy de Nueva York,
donde solo tiene un amiga, Grover, al que tiene que defender de todos
a la vez que se meten con él. Encima tiene esos problemas de
aprendizaje que le hacen la vida imposible. Ni siquiera ve mucho a su
madre, a la que ama, y por suerte a su horrible padrastro Gabe, un
hombre insufrible.
Pero
su vida cambiará drásticamente y cobrará sentido cuando se entera
de que es un semidios, sí, el hijo de uno de esos poderosos y
caprichosos dioses griegos supuestamente mitológicos. Pero él no
tiene ni ide de quién es su padre y descubre su condición de mala
manera, en un ataque. Ahora tendrá que afrontar esta nueva parte de
su vida y conocerá todo este nuevo mundo que acaba de descubrir.
Opinión
personal
Sensación
Harry Potter. Eso es lo primero a destacar. Es del mismo tipo, 100%
juvenil. Pero tiene un componente genialoso, la mitología. Amo la
mitología, cualquiera me parece interesante y ciertamente es la
griega la que más conozco y por eso un libro que gire en torno a eso
siempre tendrá un buen tema. Hay bastantes alusiones a diversos
mitos y personajes, lo que ha despertado enormemente mi curiosidad,
queriendo conocerlos todos.
Percy
es de los que cae simpático, aunque a mí me parecía un poco
repelente a veces por ser demasiado arrogante. Hay bastantes
personajes y mi favorito es Annabeth. Según yo lo veo, es el
equivalente a Hermione. Es inteligente e ingeniosa, aunque con un
punto inocente. Y es que al ser niños no hay amor como tal, eso
supongo que vendrá en los próximos libros, pero es que en este
hubiese sobrado.
Mis
partes favoritas eran en las que aparecían los dioses, su forma de
comportarse, cómo el autor piensa que serían, todo llama mi
atención. Una pega es la demasiada actualización de ciertas cosas
mitológicas, me gustan las cosas tal como son, no hay que modernizar
a los dioses o los lugares mitológicos, solo cuando es estrictamente
necesario.
Me
esperaba algo diferente, no tan juvenil, pero si ocurre como con
Harry Potter que cada vez es más complejo no puedo esperar a ver qué
me espera.
Creo
que me los iré leyendo, hay bastantes pero bueno, poco a poco. Tengo
muchas ganas de ver la peli, porque la vi hace unos años y no me
acuerdo (bastante bueno porque así la historia me era nueva) y
además sale mi amado Logan Lerman. *-*
Está bien
domingo, 3 de noviembre de 2013
Reseña: The Iron King de Julie Kagawa
Este
libro llevaba ya demasiado tiempo en mi lista de pendientes, no
encontraba el momento adecuado, quizás por pereza o por poner otros
por delante y abandonar este. Ahora no tenía ninguna lectura, así
que decidí leerlo al fin. Ha sido una desilusión, en la lista se
podría haber quedado porque ha sido normalito.
Sinopsis
Meghan
Chase tenía un destino secreto, un destino que jamás habría
imaginado... En la vida de Meghan siempre había habido algo extraño,
desde que su padre desapareció cuando ella tenía seis años. Nunca
había encajado en la escuela ni en casa. Cuando un siniestro
desconocido comenzó a observarla desde lejos y su mejor amigo se
convirtió en su incansable guardián, Meghan presintió que su vida
iba a dar un vuelco. Pero jamás habría imaginado la verdad: que era
la hija de un mítico rey del mundo de los duendes y las hadas y que,
inmersa en una guerra implacable en la que era un peón de ambos
bandos, tendría que descubrir hasta dónde estaba dispuesta a llegar
para salvar a quien amaba, atajar un mal misterioso al que ninguna
criatura mágica osaba enfrentarse... y descubrir el amor con un
joven príncipe que quizá prefiriera verla muerta a permitir que
tocara su corazón helado.
Megan
vive alejada de todos, en los pantanos, donde su ordenador es una
patata y el teléfono apenas funciona. En el instituto la marginan y
se ríen de ella. Por suerte tiene a su amigo Robbie, que siempre
está ahí para ella.
Pero
su vida se pone patas arriba (o quizás cobra sentido) cuando
descubre la verdad. Ella es en parte hada, sí, con orejas
puntiagudas y todo. Robbie resulta ser Puck, uno de los duendes más
famosos de la historia, sobre todo por sus travesuras. Él fue
encargado de cuidarla y protegerla por el mismísimo rey de las
hadas. Pero descubre eso tras enterarse de algo horrible. Han raptado
a su hermano pequeño Ethan y se lo han llevado al Nuncajamás, el
país de las hadas. Ella decide aceptar la verdad y viajar con Puck
hasta allí en busca de su hermano. Aunque ese viaje le ocasionará
muchos más problemas de los que espera pues su mezcla entre humano y
hada es muy poderosa, y temible (aunque no tenga ni idea).
Opinión
personal
Tsé.
Bah. Bueno, es que me ha decepcionado. Me esperaba un “cacho libro”
de gran calidad para recordar y recomendar por los tiempos de los
tiempos y me encuentro con esto. ¿Qué es esto? Un libro normalito y
entretenido, terriblemente juvenil romántico con muchos tópicos y
poca originalidad.
Lo
bueno es el tema del mundo de las hadas. He leído algunos libros
sobre ellos y me gustan bastante porque abordan el tema mitológico,
que me encanta.
Lo
malo... No hay nada malo en sí, simplemente es que no hay nada
espectacular.
Meghan
no me convence. Es muy poca cosa, demasiado normal, no me gusta. Sin
embargo, cuando hablamos de Puck y Ash estamos hablando de otra cosa.
Los personajes masculinos son mucho mejores que ella y creo que
todavía queda muuucho que sacar de ellos.
Todo
se desarrolla en torno a un viaje, una forma ya bastante obsoleta de
escribir un libro. Creo que para que se desarrolle la acción no debe
ser necesario este motor, debe poder moverse por sí sola.
El
amor normalito, pecando de pasteloso en alguna ocasión pero no me
quejo.
Si
me leeré los otros no lo sé, aunque si eso será más adelante, por
ahora no creo. Por lo visto mejoran y esa será la única razón de
que les dé otra oportunidad alguna vez.
The Iron King es el primer libro de la saga The Iron King formada por:
1. The Iron King
2. The Iron Daughter
3. The Iron Queen
4. The Iron Knight
1. The Iron King
2. The Iron Daughter
3. The Iron Queen
4. The Iron Knight
Está bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)