martes, 30 de diciembre de 2014

Película: Big Hero 6

Vale, me encantan las películas Disney y últimamente están que se salen. Tras obsesionarme con Frozen, ahora llega una nueva para mi colección Big Hero 6. No creo que para ver estas películas haya que tener una edad determinada, o te gustan o no, pueden tener un lugar en el corazoncito de cualquiera. 
He de decir que acabo de verla, he ido al cine y obviamente la sensación es mucho mejor, ha sido maravilloso. Entrar con el agobio de que íbamos tarde y descubrir numerosos anuncios, por lo que procedimos a comernos las palomitas. Y cuando crees que va a empezar te ponen un corto, lo que suele ser bastante interesante. Esta vez era Buenas migas, sobre un perro comilón y su amo. Ha sido bastante bonito, una hermosa entrada para lo mejor, la peli en sí. 
Primero que creo que lo mejor es que no os cuente de qué va exactamente, os recomiendo que veáis solamente los tráilers y que la veáis con la sensación de ver una peli Disney, eso debe ser suficiente (al menos lo ha sido para mí). Pero para los que no sean capaces dejo unas frases introductorias:

  • El protagonista es Hiro, un chico superdotado que tras acabar el instituto se dedica a las peleas de robots.
  • Su hermano Tadashi se dedica a la robótica en la universidad, gracias al cual Hiro se interesará en ella.
  • Hay un bicho blanco terriblemente adorable y genialoso que ya conoceréis.
  • Factor malo malísimo.
  • Es de Disney.
  • No es un musical.
  • Salen superhéroes (obviamente jajaja).
Si leéis esta lista y no queréis verla... bueno, digamos que ya no sois de mi agrado (en el fondo también habrá un lugar en mi corazoncito para vosotros). Ahora os voy a hablar de mis sensaciones al ver la peli. A parte del hecho de que no me ha resultado aburrida en ningún momento y de que he tenido los ojos llorosos en ciertos momentos, tengo que destacar sin ninguna duda a los personajes. Es verdad que todos son buenos, mis preferidos son los protas, es decir, Hiro y Baymax (el robot), los se complementan a la perfección. Baymax es muy gracioso y achuchable, ya lo entenderéis. Pero si tengo que elegir a un solo personaje de toda la película ese es Tadashi. Ha sido amor a primera vista, ya estaba yo planeando la boda y todo. Además de su extraordinaria simpatía y adorabilidad (fundamental), es que reúne factores excepcionales: inteligente, se dedica a la robótica, nombre japonés y guapo (los dibujos también pueden ser guapos, es un hecho). No me olvido de dedicarle un aplauso al equipo de animación, el cual ha hecho un trabajo impecable, así como el resto de departamentos y demás implicados en la película, yo creo que este es el pelotazo de Disney tras Frozen.
La recomiendo enfervorecidamente, me ha encantado. Sobre todo si os gusta el rollo japonés y los animes, así como la ciencia, no os la podéis perder, no os defraudará.
P.D.: no os vayáis antes de que acaben los créditos, hay una escena adicional.


miércoles, 24 de diciembre de 2014

Hola (?)

Asoma la cabeza fuera de la cueva, el sol la deslumbra. Con los ojos entrecerrados mira alrededor mientras se desplaza hacia el exterior. Las piernas apenas la sostienen, ve unos seres extraños que la miran. Poco a poco se acostumbra a la luz, mientras los seres van adquiriendo formas conocidas...

El comienzo de mi nuevo libro ya veis. JÁ Qué va, es un analogía de mi situación vivida durante estos meses, véase la vida del estudiante de segundo de bachillerato. No seáis envidiosos y queráis experimentarlo por vosotros mismos, todo lo que se dice es verdad. Por culpa de los estudios y mis numerosas actividades extraescolares he abandonado el blog. ¡Mi querido blog! Mi corazón está llorando, seriamente. Yo quisiera poder llevarlo adelante pero me temo que es misión imposible, hasta en Navidad tengo mucho que estudiar y tareas para regalar. La peor consecuencia de este curso ha sido que he tenido que dejar de leer. Lo más doloroso sin duda, resignarme a la única lectura de los libros que me mandan (que por suerte me están encantando). Voy a intentar dejar alguna reseña ahora que estoy de  "vacaciones", pero no prometo nada. 
Solo quería que supiérais que sigo viva, que estoy aquí y que el blog no está muerto, solo falto de algo de actividad. Lo siento mucho pero es que no tengo tiempo, es la triste y horrible realidad.

lunes, 20 de octubre de 2014

Reseña: El asesinato de Pitágoras de Marcos Chicot

Dejé mis lecturas a medias, cosa que no hago, porque un día apareció mi profesor de filosofía con un libro. Obviamente dije que yo lo quería (nunca pierdo la oportunidad de leer una nueva historia), así que me lo dejó. Era más largo de lo que me esperaba, más de 600 páginas, aunque la temática me atraía, me encanta la filosofía. Pero no va de eso, es más un thriller histórico, incluso con historia de amor. Un plus es el tratarse de un autor español, ¡hay que potenciar la literatura nacional!

Sinopsis
El anciano filósofo Pitágoras es uno de los personajes con más poder político de su época. Está a punto de nombrar un sucesor entre sus grandes maestros cuando en su comunidad se inicia una serie de asesinatos. Cada muerte tiene lugar de un modo más desconcertante e imprevisible, reflejando tras ellas una mente oscura y poderosa que parece superar a la del mismísimo Pitágoras.

La enigmática Ariadna y el investigador egipcio Akenón tratarán de identificar al asesino a la vez que resuelven sus propios sentimientos. Un reto en el que los fantasmas del pasado se unen a las oscuras amenazas del presente. Un desafío del que resulta casi imposible salir con vida.

En esta novela, en la que gran parte de los hechos y los personajes son reales, el lector se adentrará en un misterio aparentemente irresoluble. A través de sus páginas descubrirá secretos inéditos y encontrará a los personajes más inquietantes que haya conocido jamás: el sibarita Glauco, el monstruoso Bóreas, el vengativo Cilón y, sobre todo, el misterioso desconocido que está utilizando sus capacidades prodigiosas para sembrar la muerte.


Akenón es un detective egipcio que ha resulto crímenes por gran parte del mundo conocido. Tras su último trabajo en Síbaris, en el que desenmascaró la traición del amante del rico Glauco, lo único que quiere es vivir tranquilo un tiempo, olvidarse de los casos, bastante peligroso ha resultado el último. Pero al terminarlo se encuentra con Ariadna de Crotona que le comunica que el mismísimo Pitágoras quiere verlo.
Pitágoras, el famoso filósofo y matématico, dirigente de la comunidad pitágorica. Tras decidir que es el momento de la sucesión, su principal candidato es asesinado. ¿Quién puede haber sido, otro gran maestro, su enemigo político Cilón, alguien completamente desconocido? Akenón sea probablemente la única persona capaz de resolver este enigma con el que peligra toda la orden.
Todos pueden ser sospechosos, nada es lo que parece y no se sabe lo que puede ocurrir, el peligro acecha y Ariadna y Akenón tienen que pararlo.

Opinión personal
No leo novela histórica, no es que no me guste, es simplemente que hay tantos libros que se me olvida hasta lo que quiero leer. Pero creo que tendré que empezar a leer más de este género.
La historia es terriblemente entretenida, yo no me he aburrido. El ritmo es muy rápido pues los capítulos son muy cortos, así que siempre puedes leer alguno más, facilita su lectura. El misterio es bueno, la idea muy interesante, sobre todo si como a mí te gustan la filosofía y las matemáticas.  
Los personajes son buenos, están bien desarrollados y son originales. Mi favorito es Akenón, me he decidido por el protagonista. Pitágoras es fascinante, literalmente. Es muy inteligente, pero lo más destacable, sabio. Te descubre una manera nueva de ver el mundo, una posibilidad de cambio. El tercer personaje protagonista ha sido Ariadna, un mujer muy inteligente y fuerte, demasiado para su época.
No todo es bueno, hay cosas que no me han gustado. A veces ha sido demasiado realista, fiel a lo que ocurría (torturas...), aunque la novela histórica debe serlo. 
Me alegro de haberlo leído, merece la pena, además es un cambio. Le daré las gracias a mi profesor, algún día me leeré el segundo. Por cierto, el autor tiene una página web donde hay contenidos extra del libro y más información, es bastante interesante y hay un gran trabajo detrás de ella y del libro http://www.marcoschicot.com/es/

 Está bien

viernes, 26 de septiembre de 2014

Película: El Corredor del Laberinto

¡SIIII AL FIN MI ESPERADA PELI! Fui unos días antes del estreno a comprar las entradas y me aseguré tener el mejor asiento de toda la sala, última fila centrada, sin nadie delante, en todo el medio. Mis vistas no podían ser mejores y la verdad estuve bastante nerviosa, no quería perderme ni un segundo y ya no podía esperar más.
Entonces llegó el momento del comienzo, con mi Dylan O'Brien en escena (sale en el 100% de las escenas así que solo por eso puedo amar la película). Aparece el claro y es impresionante, tal y como nos lo podríamos imaginar. El laberinto es enorme, con esos masivos muros de piedra, y la recreación de los laceradores es muy buena. Los efectos son perfectos. La caracterización de los personajes es perfecta y están muy conseguidos, los actores son verdaderamente buenos y lo hacen muy bien, una magnífica interpretación que hace que veas a los personajes del libro. El que eligió el cast lo hizo muy bien, se adapta a mi imaginación, incluso son lo suficientemente jóvenes. Bueno, es cierto que Thomas me parece mayor pero es porque soy muy consciente de cuántos años tiene Dylan y para mí Teresa también era más pequeña pero no pasa nada. Chuck es sumamente adorable y perfecto para el papel. Por cierto, había ciertos actores... los que hacían de Thomas, Newt y Minho (Dylan, Thomas Brodie-Sangster y Ki Hong Lee), que eran muy guapos, nunca viene mal para alegrarse la vista de paso. jajaja
Pero no todo pueden ser halagos ya que para mí fue una decepción. Como adaptación no puedo decir que sea buena porque no es fiel al libro. Se la inventan. Es una desgracia pero es lo que hacen, cambian prácticamente todo y no entiendo por qué. ¿De verdad era necesario?¿No podían hacer lo que pasaba en el libro? Si lo hubieran hecho como en el libro no hubiera sido mucho más difícil o mucho más larga, aunque sea mantener la mayoría. Porque hay cambios que tolero y otros que no. Porque ocurren las mismas cosas pero no por las mismas razones. Porque hay detalles fundamentales en el libro que aquí ni los mencionan, como si fueran inexistentes. Y es que estoy indignada, mucho. Yo esperaba tantísimo de esta película y no ha sido lo que esperaba (no hablemos del spoileraco que te sueltan por toda la cara de otro libro).
Pero como película, si no te has leído los libros, está muy bien. A mis amigos les gustó mucho y la verdad es que si olvido que me acabo de releer el libro y recuerdo casi todo, reconozco que es muy interesante, llena de acción, misterio y tensión.
Creo que con el doblaje pierde mucho, tengo que verla en versión original en cuanto pueda. La voz de Dylan me resultaba súper rara ya que lo conozco por Teen Wolf, la cual veo en inglés por lo que conozco su verdadera voz y me choca muchísimo. De todas formas suele ser mejor en inglés y captas al 100% la interpretación de los actores.
No os voy a decir que no vayáis a verla ni mucho menos, merece la pena aunque si os habéis leído los libros va a ser un tanto emm... decepcionante.

domingo, 21 de septiembre de 2014

TOTAL FAIL

Aclaración, blogger me sigue trolleando o yo no lo entiendo, porque la entrada de el estreno de El Corredor del Laberinto no estaba prevista para el día 13, ya que el estreno era el 19, así que lo siento.

sábado, 13 de septiembre de 2014

Estreno de El corredor del laberinto

¡Hoy se estrena la película del famoso libro de James Dashner El corredor del laberinto (más conocido como The Maze Runner)! Tras una más que larga espera (se suponía que se iba a estrenar el 14 de febrero de 2014, no el 26 se septiembre :D), al fin podremos disfrutar de la película en el cine.
La verdad es que tengo muchísimas ganas. ¿Por qué? Pues hay dos grandes razones. Como sabréis hace tiempo que me leí este libro y la saga se encuentra entre mis favoritas. Entonces llegó el momento en el que dijeron que iba a ver peli y yo sentí una gran felicidad. Pero entonces se manifiesta la segunda razón, y es que el actor que interpreta a Thomas, al protagonista, es mi actor favorito, mi querido Dylan O'Brien. Sé que hay alguien por ahí que me ama mucho, seriamente, esto de juntar una de mis sagas favoritas y mi actor favorito es demasiado bueno para ser cierto, muchas gracias en serio.
Para los que no sepáis de qué va, os dejo un enlace de la reseña de primer libro que publiqué en el blog: El corredor del laberinto.
Estoy convencida de que va a ser buena, de que me va a encantar y que no me va a defraudar. Dylan O'Brien es un grandísimo actor y creo que lo habrá hecho genial. No es al que yo me imaginaba pero no creo que hubiera habido otra opción mejor (en todo caso Logan Lerman no hubiera estado mal, pero Dylan es perfecto), él es Thomas. El resto del cast encaja bastante bien con lo que yo pensaba. Las fotos y el trailer prometen, pareciendo un decorado de calidad y una gran puesta en escena.
Por fin ha llegado el gran día, espero que cumpla mis expectativas y las de todo el mundo.


jueves, 11 de septiembre de 2014

Reseña: La gramática del amor de Rocío Carmona

Al fin me decidí a leer este libro. Hace mucho tiempo que me llama la atención, lleva demasiado en la lista y encontré el momento para leerlo. Quería darle una oportunidad a un libro de amor y de una autora española, por eso de promocionar la literatura nacional.

Sinopsis
Tras el divorcio de sus padres, Irene es enviada a un internado del sur de Inglaterra al borde de un acantilado. Allí vivirá con gran dolor su primer desengaño amoroso, a la vez que ganará un inesperado mentor: Peter Hugues, el profesor más estricto de la escuela, se ofrece a enseñarle la «gramática del amor» a través de siete grandes novelas del género, desde Goethe y Jane Austen hasta García Márquez y Murakami. Irene se irá enamorando poco a poco de su profesor, mientras otro pretendiente misterioso aspira secretamente a su corazón.

Irene es una adolescente española que acaba de llegar a un internado en Inglaterra. Por suerte parece que no tiene problemas para integrarse gracias a el chico más popular del instituto. Aunque todo se desmorona cuando sufre un terrible desengaño amoroso. Tras ello decide irse a su lugar especial, el acantilado que se encuentra en los alrededores. El profesor de gramática inglesa Peter Hugues la descubre y la salva, pensando que se va a suicidar. Ella no pretendía hacerlo, pero tras él saber sus problemas con el amor decide ayudarla con un peculiar curso. Se llama "Gramática del Amor" y consiste en leer siete novelas de amor y a través de ellas aprender sobre él. Las novelas son:
- Al sur de la frontera, al oeste del sol de Haruki Murakami
- Orgullo y prejuicio de Jane Austen 
- Carta de una desconocida de Stefan Zweig
- Ana Karenina de León Tolstoi
- Las desventajas del joven Werther-Goethe de Johann Wolfgang von Goethe
- Jane Eyre de Charlotte Bronte
- El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez
Reticente, decide comenzar el curso y poco a poco se va enamorando de su profesor. A su vez retoma el atletismo (es otra exigencia del profesor) y así conoce a Marcelo, un chico pesado y algo extraño que insiste en acompañarla. 
Además tiene que seguir con su vida normal de instituto y lidiar con Martha, su compañera de cuarto a la que solo le interesan los chicos. O ir a la biblioteca donde se encontrará con Josh el bibliotecario.

Opinión personal
Tenía muchísimas ganas de leer este libro, me llamaba la atención que Irene se enamorase de su profesor y el misterioso curso de gramática del amor, ya que como me encanta leer quería conocer todos esos libros.
Que sea un internado ya tiene su encanto, además de toda la trama en sí. La historia se desarrolla con rapidez, no resulta pesado o aburrido.
Cada vez van apareciendo más personajes que van evolucionando conforme avanza la historia, así como la relación entre ellos. La mayoría son normalitos, quitando al profesor Peter Huges. Para mí es el mejor personaje sin duda. Sabe mucho de literatura y le enseña sobre el amor a Irene. Otro personaje que me gusta es Josh el bibliotecario, aunque eso va a intervalos.
Como ya he dicho me apetecía leer algo de un escritor español. Los he leído mejores, me esperaba algo más, pero en el fondo es lo que me esperaba (sé que me contradigo pero en cierto modo estaba preparada para las dos cosas). Leedlo si os apetece, sobre todo es un libro bonito y que te descubre otras historias.

Está bien