Mostrando entradas con la etiqueta James Dashner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Dashner. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de septiembre de 2014

Película: El Corredor del Laberinto

¡SIIII AL FIN MI ESPERADA PELI! Fui unos días antes del estreno a comprar las entradas y me aseguré tener el mejor asiento de toda la sala, última fila centrada, sin nadie delante, en todo el medio. Mis vistas no podían ser mejores y la verdad estuve bastante nerviosa, no quería perderme ni un segundo y ya no podía esperar más.
Entonces llegó el momento del comienzo, con mi Dylan O'Brien en escena (sale en el 100% de las escenas así que solo por eso puedo amar la película). Aparece el claro y es impresionante, tal y como nos lo podríamos imaginar. El laberinto es enorme, con esos masivos muros de piedra, y la recreación de los laceradores es muy buena. Los efectos son perfectos. La caracterización de los personajes es perfecta y están muy conseguidos, los actores son verdaderamente buenos y lo hacen muy bien, una magnífica interpretación que hace que veas a los personajes del libro. El que eligió el cast lo hizo muy bien, se adapta a mi imaginación, incluso son lo suficientemente jóvenes. Bueno, es cierto que Thomas me parece mayor pero es porque soy muy consciente de cuántos años tiene Dylan y para mí Teresa también era más pequeña pero no pasa nada. Chuck es sumamente adorable y perfecto para el papel. Por cierto, había ciertos actores... los que hacían de Thomas, Newt y Minho (Dylan, Thomas Brodie-Sangster y Ki Hong Lee), que eran muy guapos, nunca viene mal para alegrarse la vista de paso. jajaja
Pero no todo pueden ser halagos ya que para mí fue una decepción. Como adaptación no puedo decir que sea buena porque no es fiel al libro. Se la inventan. Es una desgracia pero es lo que hacen, cambian prácticamente todo y no entiendo por qué. ¿De verdad era necesario?¿No podían hacer lo que pasaba en el libro? Si lo hubieran hecho como en el libro no hubiera sido mucho más difícil o mucho más larga, aunque sea mantener la mayoría. Porque hay cambios que tolero y otros que no. Porque ocurren las mismas cosas pero no por las mismas razones. Porque hay detalles fundamentales en el libro que aquí ni los mencionan, como si fueran inexistentes. Y es que estoy indignada, mucho. Yo esperaba tantísimo de esta película y no ha sido lo que esperaba (no hablemos del spoileraco que te sueltan por toda la cara de otro libro).
Pero como película, si no te has leído los libros, está muy bien. A mis amigos les gustó mucho y la verdad es que si olvido que me acabo de releer el libro y recuerdo casi todo, reconozco que es muy interesante, llena de acción, misterio y tensión.
Creo que con el doblaje pierde mucho, tengo que verla en versión original en cuanto pueda. La voz de Dylan me resultaba súper rara ya que lo conozco por Teen Wolf, la cual veo en inglés por lo que conozco su verdadera voz y me choca muchísimo. De todas formas suele ser mejor en inglés y captas al 100% la interpretación de los actores.
No os voy a decir que no vayáis a verla ni mucho menos, merece la pena aunque si os habéis leído los libros va a ser un tanto emm... decepcionante.

sábado, 13 de septiembre de 2014

Estreno de El corredor del laberinto

¡Hoy se estrena la película del famoso libro de James Dashner El corredor del laberinto (más conocido como The Maze Runner)! Tras una más que larga espera (se suponía que se iba a estrenar el 14 de febrero de 2014, no el 26 se septiembre :D), al fin podremos disfrutar de la película en el cine.
La verdad es que tengo muchísimas ganas. ¿Por qué? Pues hay dos grandes razones. Como sabréis hace tiempo que me leí este libro y la saga se encuentra entre mis favoritas. Entonces llegó el momento en el que dijeron que iba a ver peli y yo sentí una gran felicidad. Pero entonces se manifiesta la segunda razón, y es que el actor que interpreta a Thomas, al protagonista, es mi actor favorito, mi querido Dylan O'Brien. Sé que hay alguien por ahí que me ama mucho, seriamente, esto de juntar una de mis sagas favoritas y mi actor favorito es demasiado bueno para ser cierto, muchas gracias en serio.
Para los que no sepáis de qué va, os dejo un enlace de la reseña de primer libro que publiqué en el blog: El corredor del laberinto.
Estoy convencida de que va a ser buena, de que me va a encantar y que no me va a defraudar. Dylan O'Brien es un grandísimo actor y creo que lo habrá hecho genial. No es al que yo me imaginaba pero no creo que hubiera habido otra opción mejor (en todo caso Logan Lerman no hubiera estado mal, pero Dylan es perfecto), él es Thomas. El resto del cast encaja bastante bien con lo que yo pensaba. Las fotos y el trailer prometen, pareciendo un decorado de calidad y una gran puesta en escena.
Por fin ha llegado el gran día, espero que cumpla mis expectativas y las de todo el mundo.


lunes, 30 de diciembre de 2013

Reseña: La cura mortal de James Dashner


¡Por fin! Papá Noel se ha portado bien y me ha traído este fantástico libro. Hace mucho que lo quería pero por unas razones u otras al final nunca lo conseguía (o me compraba otros, no sé por qué). La verdad es que estoy contentísima de haber completado esta trilogía, aunque ahora queda la nostalgia. :'(

Sinopsis
El Tiempo de las mentiras se terminó...

Thomas no puede confiar en CRUEL. La organización le robó sus recuerdos y lo encerró en el Laberinto. Luego lo dejó al borde de la muerte,en el Desierto. Y lo separó de los Habitantes, sus únicos amigos. Ahora CRUEL asegura que el tiempo de las mentiras ha terminado. Con toda la información que reunió gracias a las Pruebas, está en condiciones de avanzar en la cura de la Llamarada. Pero Thomas debe pasar por la Prueba Final.

¿Logrará sobrevivir al procedimiento? ¿Será cierto que se terminaron que se terminaron la mentiras? Quizás la verdad sea más terrible aún..una solución letal, sin retorno.

No quiero poner más porque bastante he dicho ya, es una puesta en situación en la que vienen algunas cosillas (tampoco viene nada muy grave). Yo si no me hubiese leído el libro todavía probablemente ni leería lo que viene a continuación, prefiero la sorpresa al 100%, aunque eso ya es según lo que prefiráis.

Ya ha acabado todo. Tras el Laberinto y la Quemadura. Tras la eterna búsqueda de patrones a través de las Variables. Tras un sufrimiento inimaginable. Tras las más duras Pruebas. Ya solo queda recoger los datos finales y hallar la cura.
Pero primero deben recuperar su memoria. Conocer su vida anterior a todo esto, cómo era y cómo eran ellos mismos, lo que hicieron y pensaron. Thomas y unos pocos más ya están hartos de CRUEL y todo lo que han hecho, no quieren saber nada más. Siempre les quedará otra opción, aunque no sea la más segura. Y deben tener cuidado, porque los raros y el Destello siguen siendo un gran peligro.

Opinión personal
:O :O :O Son caritas de sorpresa y fascinación ante el libro. James Dashner ha vuelto a lucirse una vez más y a crear una obra maestra. Y es que sus libros no son del montón. Su lectura es un torrente continuo de emociones y un no parar de sorprender y mantenerte en vilo hasta el final.
Los personajes son envidiables. Más quisieran los escritores conseguir unos así. Están vivos, salen del papel por su fuerte personalidad. Thomas es el que más destaca, su carácter es impresionante, así como su fuerza de voluntad y decisión, siempre haciendo lo que cree que es mejor, sin dejarse llevar o mandar por otros. Teresa nunca me acaba de convencer y en cierto modo prefiero a Brenda, aunque tampoco demasiado. Newt y Minho van a parte de ellas. Mucho mejores sin duda, se complementan con Thomas y hacen un gran equipo. Minho siempre me ha gustado, su ruda forma de ser y convencimiento, su madera de líder.
Ha sido genial volver a escuchar las palabras y expresiones de los clarianos, pingajos. Me encanta esto, le da mucha originalidad y contribuyen a que el libro sea único.
CRUEL... Todavía soy incapaz de odiarlos, y sé por qué es. A mí misma me encanta la ciencia y es posible que me dedique a la investigación, por lo que los comprendo, aunque no tanto sus métodos.
Lo voy a echar de menos, definitivamente. Estos libros son parte de mí. Son tan diferentes de mí misma, tan distintos a lo que yo haría... pero por eso me gustan, porque no pasa lo que yo espero, porque siempre hay un giro inesperado y loco. Estos personajes van más allá de todo y siempre los recordaré. 
El componente de ciencia ficción, que no suele ser mi género, unido a la distopía vista de otra manera, le da otra aportación a su toque único. 
La edición me parece perfecta. La portada es genial, con esos colores y las letras en relieve. La letra de los títulos de los capítulos concuerda con todo el contenido y que sean tan cortos, acabando siempre en tensión, hace que el libro se lea mucho más rápido.
En mi opinión se han quedado algunos cabos sueltos y relaciones sin concretar, aunque el resultado del libro merece sin duda un IMPRESCINDIBLE.
Este libro es el tercero de una trilogía formada por:
1.El corredor del laberinto
2.Las pruebas
3.La cura mortal

 IMPRESCINDIBLE

domingo, 3 de febrero de 2013

Reseña: Las Pruebas de James Dashner

-->
Este libro ha esperado más de la cuenta en mi estantería, y me arrepiento. Me ha gustado tanto como el primero, ya sabía cómo era la narración de James Dashner, aunque no me acordaba de cómo me sentía, ¡es genial! Llevo bastante con esta reseña guardada, y ya es hora de publicarla. :)
 
Sinopsis
Resolver el laberinto se suponía que era el final. No más pruebas, no más huidas. Thomas creía que salir significaba que todos recobrarían sus vidas, pero ninguno sabía a qué clase de vida estaban volviendo. Árida y carbonizada, gran parte de la tierra es un territorio inservible. El sol abrasa, los gobiernos han caído y una misteriosa enfermedad se ha ido apoderando poco a poco de la gente. Sus causas son desconocidas; su resultado, la locura.

En un lugar infestado de miseria y ruina, y por donde la gente ha enloquecido y deambula en busca de víctimas, Thomas conoce a una chica, Brenda, que asegura haber contraído la enfermedad y estar a punto de sucumbir a sus efectos. Entretanto, Teresa ha desaparecido, la organización CRUEL les ha dejado un mensaje, un misterioso chico ha llegado y alguien ha tatuado unas palabras en los cuellos de los clarianos. La de Minho dice «el líder»; la de Thomas, «el que debe ser asesinado».

Thomas y los clarianos han salido del laberinto, aunque hubiese sido mejor que se quedaran dentro. Han llegado a la Tierra (o eso parece) y ahora está carbonizada y árida debido a las tormentas solares. Además hay una enfermedad, el Destello, que quita la humanidad a las personas. Se hacen llamar raros y cuando la enfermedad está avanzada no son demasiado agradables. Comparado con esto, el laberinto era el Paraíso.
Tras el rescate llegan a un edificio donde duermen, pero al despertarse, Teresa no está. Thomas está desesperado, tampoco la encuentra en su mente, ha desaparecido, o quizás le haya ocurrido algo peor. Además todos los clarianos tienen unos tatuajes en el cuello, y como dice la sinopsis, Minho es el líder y Thomas debe ser asesinado. Sí, es exactamente lo que estáis pensando, lo van a matar, o eso dice su tatuaje.
Ahora los clarianos tienen que realizar unas pruebas para conseguir su meta según las órdenes de CRUEL.

Opinión personal
Tan maravilloso como el otro. Con sus libros, James Dashner me hace vivir en tensión continuamente, ¡es que no me da ni un respiro! Todo el rato estás pensando qué ocurrirá después y cuando lo descubres hay algo nuevo que no sabes.
Thomas me sigue gustando tanto como en el otro libro. Es que para mí es un personaje muy cercano, muy humano. Como dije en la otra reseña, para mí este protagonista es muy distinto a los otros.
Aunque para mí el otro libro no era una historia de amor, este sí que lo es. No es solo de amor (¡no por favor! No pegaría nada para este libro.) Thomas piensa mucho (pero mucho) en Teresa. Todo el tiempo y a todas horas (toma redundancia xD). Aunque también conoce a otra chica, Brenda. Es una rara (tiene el Destello) y se hacen amigos. Ella me cae bien, es diferente a Teresa, viene bien cambiar. Teresa es, no sé cómo decirlo, no parece muy real. No es como Thomas, tiene algo que hace que no me parezca muy cercana. Para acabar con los personajes, no puedo olvidar a Newt (^^) y a Minho. Minho es caso aparte, la verdad es que no sé como me cae bien, normalmente no me caen bien los personajes como él. Brutos, impulsivos... pero es que James Dashner ha conseguido que me guste, es de mis preferidos :) . También está Aris, ya lo conoceréis.
Cosa importante, he estado a punto de odiar a un personaje más que a Victoria de Memorias de Idhún, pero al final no, ella encabeza la lista de personajes odiosos, es que no hay ninguna igual que ella, tan maravillosa e increíble (gran ironía xDxD).
Por último, en ocasiones hay algunas escenas y descripciones un tanto desagradables (solo aviso), aunque a mí no me da asco.
Las pruebas es la segunda parte de la trilogía El corredor del laberinto:
1.El corredor del laberinto
2.Las pruebas
3.The Death Cure




 IMPRESCINDIBLE

miércoles, 2 de enero de 2013

Reseña: El corredor del laberinto de James Dashner

Este libro no lo conocía ni lo había visto en una tienda. Gracias a los blogs lo conocí y decidí que tenía que leerlo. Me lo leí hace casi un año (cuando no tenía el blog) y ya va siendo hora de que ponga la reseña.

Sinopsis
«Bienvenido al bosque. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra… Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran… y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces».

Todo sigue un orden… y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos, es una chica.

Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego.

Nuestro protagonista es Thomas un chico de unos dieciséis años que acaba de llegar al Claro a través de una enorme caja de metal. Ha perdido la memoria, lo único que recuerda es su nombre, ni el de su familia, ni el de sus padres ni si quiera su apellido. Cuando sale de la cara se encuentra en un gran espacio abierto rodeado de un montón de chicos desconocidos, uno de ellos, que parece ser el líder, le da la bienvenida. A pesar de que Thomas no tiene ni idea de lo que está pasando el resto de los chicos no parece sorprendido y él no entiende nada y nadie responde sus preguntas. Esto es solo el principio, al día siguiente llega una chica por la Caja y su llegada lo cambiará todo.
El Claro está dividido en varias zonas, una casa llamada la Hacienda, la Caja... pero lo más importante es lo que lo rodea, un enorme e indescifrable laberinto. La misión de los clarianos (los habitantes del Claro) es encontrar la salida y llevan más de dos años intentándolo sin éxito. Thomas quiere ser corredor, los que recorren el Laberinto en busca de una salida a pesar de todos los peligros que acechan.
Convertirse en corredor es algo complicado y Thomas ya tiene algunos enemigos. Al parecer Gally le odia aunque acaba de conocerle pues dice que le vio en el Cambio, algo que Thomas no sabe lo que es, aunque no tarda en descubrirlo.
Thomas se enfrentará al Laberinto y hará todo lo posible para que él y los clarianos puedan volver a casa, si es que tienen casa pues nadie se acuerda de nada, y resolver el laberinto.

Opinión personal
Cuando acabé de leer el libro me quedé ¿Ya está? Me entenderéis si os lo habéis leído, es increíble.
El corredor del laberinto es un libro sencillamente maravilloso, que te obliga a estar en tensión durante toda la novela. No paras de sorprenderte y querer seguir leyendo para descubrir todo. Desde la primera página te engancha mucho y la historia es completamente original y sigue un ritmo trepidante.
El protagonista es Thomas, que no se parece para nada a los protagonistas de las novelas juveniles a las que estamos acostumbrados (por lo menos a las que yo estoy acostumbrada). A diferencia que en los libros que me suelen gustar, la narración se vive desde el punto de vista de un chico (aunque la narración es en 3ª persona), no de una chica, por lo que hace que todo sea distinto y genial a la vez; viene bien cambiar pues todo es diferente, no hay cursiladas ni nada de eso. Thomas es un chico valiente y con mucha determinación pero a la vez vemos que no es perfecto, que sufre y llora sin avergonzarse por ello, por ser humano. Es que parece que cuando un chico llora es un blandengue y eso no es así pues si leéis la novela veréis que Thomas es mucho más valiente que los personajes fuertes y bravucones de otros libros. Quizás Thomas no me haya parecido tan maravilloso como otros protagonistas pero ahora me doy cuenta cuando estoy haciendo esta reseña de que muchos deberían envidiarle. También hay más personajes, unos más importantes que otros, entre los que cabe destacar a Newt, Alby, Mihno, Chuck, Gally y la chica. Unos buenos, otros malos, todos diferentes y con su personalidad que hacen que te importen y te lleguen dentro, que su opinión sea fundamental y que no quieres que les ocurra nada (excepto Gally porque odia a Thomas ¬¬).
A los que quieran mucho amor aviso de que en este libro no lo van a encontrar. La historia no es de amor, sino de fantasía y también suspense y misterio pues no sabes lo que está pasando y descubres todo a la vez que Thomas.
Como he dicho es increíble la forma en que se suceden los descubrimientos constantemente y que hacen que estés casi obligado a leer la segunda parte pues quieres saber más, mucho más. El final me ha dejado con muuuuuchas ganas de más.
Este libro es el primero de una trilogía formada por:
1.El corredor del laberinto
2.Las pruebas
3.The Death Cure


 IMPRESCINDIBLE