viernes, 26 de septiembre de 2014

Película: El Corredor del Laberinto

¡SIIII AL FIN MI ESPERADA PELI! Fui unos días antes del estreno a comprar las entradas y me aseguré tener el mejor asiento de toda la sala, última fila centrada, sin nadie delante, en todo el medio. Mis vistas no podían ser mejores y la verdad estuve bastante nerviosa, no quería perderme ni un segundo y ya no podía esperar más.
Entonces llegó el momento del comienzo, con mi Dylan O'Brien en escena (sale en el 100% de las escenas así que solo por eso puedo amar la película). Aparece el claro y es impresionante, tal y como nos lo podríamos imaginar. El laberinto es enorme, con esos masivos muros de piedra, y la recreación de los laceradores es muy buena. Los efectos son perfectos. La caracterización de los personajes es perfecta y están muy conseguidos, los actores son verdaderamente buenos y lo hacen muy bien, una magnífica interpretación que hace que veas a los personajes del libro. El que eligió el cast lo hizo muy bien, se adapta a mi imaginación, incluso son lo suficientemente jóvenes. Bueno, es cierto que Thomas me parece mayor pero es porque soy muy consciente de cuántos años tiene Dylan y para mí Teresa también era más pequeña pero no pasa nada. Chuck es sumamente adorable y perfecto para el papel. Por cierto, había ciertos actores... los que hacían de Thomas, Newt y Minho (Dylan, Thomas Brodie-Sangster y Ki Hong Lee), que eran muy guapos, nunca viene mal para alegrarse la vista de paso. jajaja
Pero no todo pueden ser halagos ya que para mí fue una decepción. Como adaptación no puedo decir que sea buena porque no es fiel al libro. Se la inventan. Es una desgracia pero es lo que hacen, cambian prácticamente todo y no entiendo por qué. ¿De verdad era necesario?¿No podían hacer lo que pasaba en el libro? Si lo hubieran hecho como en el libro no hubiera sido mucho más difícil o mucho más larga, aunque sea mantener la mayoría. Porque hay cambios que tolero y otros que no. Porque ocurren las mismas cosas pero no por las mismas razones. Porque hay detalles fundamentales en el libro que aquí ni los mencionan, como si fueran inexistentes. Y es que estoy indignada, mucho. Yo esperaba tantísimo de esta película y no ha sido lo que esperaba (no hablemos del spoileraco que te sueltan por toda la cara de otro libro).
Pero como película, si no te has leído los libros, está muy bien. A mis amigos les gustó mucho y la verdad es que si olvido que me acabo de releer el libro y recuerdo casi todo, reconozco que es muy interesante, llena de acción, misterio y tensión.
Creo que con el doblaje pierde mucho, tengo que verla en versión original en cuanto pueda. La voz de Dylan me resultaba súper rara ya que lo conozco por Teen Wolf, la cual veo en inglés por lo que conozco su verdadera voz y me choca muchísimo. De todas formas suele ser mejor en inglés y captas al 100% la interpretación de los actores.
No os voy a decir que no vayáis a verla ni mucho menos, merece la pena aunque si os habéis leído los libros va a ser un tanto emm... decepcionante.

domingo, 21 de septiembre de 2014

TOTAL FAIL

Aclaración, blogger me sigue trolleando o yo no lo entiendo, porque la entrada de el estreno de El Corredor del Laberinto no estaba prevista para el día 13, ya que el estreno era el 19, así que lo siento.

sábado, 13 de septiembre de 2014

Estreno de El corredor del laberinto

¡Hoy se estrena la película del famoso libro de James Dashner El corredor del laberinto (más conocido como The Maze Runner)! Tras una más que larga espera (se suponía que se iba a estrenar el 14 de febrero de 2014, no el 26 se septiembre :D), al fin podremos disfrutar de la película en el cine.
La verdad es que tengo muchísimas ganas. ¿Por qué? Pues hay dos grandes razones. Como sabréis hace tiempo que me leí este libro y la saga se encuentra entre mis favoritas. Entonces llegó el momento en el que dijeron que iba a ver peli y yo sentí una gran felicidad. Pero entonces se manifiesta la segunda razón, y es que el actor que interpreta a Thomas, al protagonista, es mi actor favorito, mi querido Dylan O'Brien. Sé que hay alguien por ahí que me ama mucho, seriamente, esto de juntar una de mis sagas favoritas y mi actor favorito es demasiado bueno para ser cierto, muchas gracias en serio.
Para los que no sepáis de qué va, os dejo un enlace de la reseña de primer libro que publiqué en el blog: El corredor del laberinto.
Estoy convencida de que va a ser buena, de que me va a encantar y que no me va a defraudar. Dylan O'Brien es un grandísimo actor y creo que lo habrá hecho genial. No es al que yo me imaginaba pero no creo que hubiera habido otra opción mejor (en todo caso Logan Lerman no hubiera estado mal, pero Dylan es perfecto), él es Thomas. El resto del cast encaja bastante bien con lo que yo pensaba. Las fotos y el trailer prometen, pareciendo un decorado de calidad y una gran puesta en escena.
Por fin ha llegado el gran día, espero que cumpla mis expectativas y las de todo el mundo.


jueves, 11 de septiembre de 2014

Reseña: La gramática del amor de Rocío Carmona

Al fin me decidí a leer este libro. Hace mucho tiempo que me llama la atención, lleva demasiado en la lista y encontré el momento para leerlo. Quería darle una oportunidad a un libro de amor y de una autora española, por eso de promocionar la literatura nacional.

Sinopsis
Tras el divorcio de sus padres, Irene es enviada a un internado del sur de Inglaterra al borde de un acantilado. Allí vivirá con gran dolor su primer desengaño amoroso, a la vez que ganará un inesperado mentor: Peter Hugues, el profesor más estricto de la escuela, se ofrece a enseñarle la «gramática del amor» a través de siete grandes novelas del género, desde Goethe y Jane Austen hasta García Márquez y Murakami. Irene se irá enamorando poco a poco de su profesor, mientras otro pretendiente misterioso aspira secretamente a su corazón.

Irene es una adolescente española que acaba de llegar a un internado en Inglaterra. Por suerte parece que no tiene problemas para integrarse gracias a el chico más popular del instituto. Aunque todo se desmorona cuando sufre un terrible desengaño amoroso. Tras ello decide irse a su lugar especial, el acantilado que se encuentra en los alrededores. El profesor de gramática inglesa Peter Hugues la descubre y la salva, pensando que se va a suicidar. Ella no pretendía hacerlo, pero tras él saber sus problemas con el amor decide ayudarla con un peculiar curso. Se llama "Gramática del Amor" y consiste en leer siete novelas de amor y a través de ellas aprender sobre él. Las novelas son:
- Al sur de la frontera, al oeste del sol de Haruki Murakami
- Orgullo y prejuicio de Jane Austen 
- Carta de una desconocida de Stefan Zweig
- Ana Karenina de León Tolstoi
- Las desventajas del joven Werther-Goethe de Johann Wolfgang von Goethe
- Jane Eyre de Charlotte Bronte
- El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez
Reticente, decide comenzar el curso y poco a poco se va enamorando de su profesor. A su vez retoma el atletismo (es otra exigencia del profesor) y así conoce a Marcelo, un chico pesado y algo extraño que insiste en acompañarla. 
Además tiene que seguir con su vida normal de instituto y lidiar con Martha, su compañera de cuarto a la que solo le interesan los chicos. O ir a la biblioteca donde se encontrará con Josh el bibliotecario.

Opinión personal
Tenía muchísimas ganas de leer este libro, me llamaba la atención que Irene se enamorase de su profesor y el misterioso curso de gramática del amor, ya que como me encanta leer quería conocer todos esos libros.
Que sea un internado ya tiene su encanto, además de toda la trama en sí. La historia se desarrolla con rapidez, no resulta pesado o aburrido.
Cada vez van apareciendo más personajes que van evolucionando conforme avanza la historia, así como la relación entre ellos. La mayoría son normalitos, quitando al profesor Peter Huges. Para mí es el mejor personaje sin duda. Sabe mucho de literatura y le enseña sobre el amor a Irene. Otro personaje que me gusta es Josh el bibliotecario, aunque eso va a intervalos.
Como ya he dicho me apetecía leer algo de un escritor español. Los he leído mejores, me esperaba algo más, pero en el fondo es lo que me esperaba (sé que me contradigo pero en cierto modo estaba preparada para las dos cosas). Leedlo si os apetece, sobre todo es un libro bonito y que te descubre otras historias.

Está bien

lunes, 1 de septiembre de 2014

Reseña: El Dragón Renacido de Robert Jordan

Aquí estoy de vuelta con una reseña de un libro de la colosal saga La Rueda del Tiempo de Robert Jordan. De vez en cuando me da por leer alguno y avanzar poco a poco, cuando menos me lo espere la acabo (JÁ).

Sinopsis
El Dragón Renacido, el profético adalid que ha de salvar al mundo, el libertador que enloquecerá y matará a todos sus seres queridos, ha iniciado una carrera para huir de su destino. Rand al Thor es capaz de entrar en contacto con el Poder Unico, pero no puede controlarlo, ni tiene a nadie que le enseñe a hacerlo, pues ningún hombre lo ha conseguido desde hace tres mil años. Tiene la certidumbre que ha de enfrentarse al Oscuro, pero ¿cómo? Perrin Aybara va en busca de Rand, acompañado por Moraine Sedai, su Guardián, Lan, y Olial el Ogier. Acosado por extraños sueños, Perrin afronta otro problema insoluble: ¿cómo eludir la pérdida de su propia condición humana? Por su parte, Egwene, Elayne y Nynaeve se aproximan a Tar Valon, el lugar donde Mat será curado... si aún sigue vivo al llegar allí. Sin embargo, ¿quién comunicará a la Amyrlin la noticia de que el Ajah Negro existe realmente? Y en el Corazón de la Ciudadela aguarda la próxima gran prueba a la que debe someterse el Dragón Renacido...

Como podéis ver, nuestro héroes vuelven a separarse y a ir cada uno por su lado. 
Rand decide huir en busca de la confirmación de lo que todos creen, que es el Dragón Renacido. Moraine, Lan, Loial y Perrin lo persiguen, abandonando el campamento del Dragón Renacido. Parece que se dirige a la ciudad de Tear en busca de la legendaria espada Callandor.
Nynaeve, Egwene y Elayne llevan a Mat a la Torre Blanca en Tar Valon. Debido a la daga maldita corre un grave peligro de muerte y solo las Aes Sedai pueden salvarlo. Pero ellas huyeron y tendrán que hacer frente al castigo de la Sede Amyrlin, así como a una nueva y temida misión.
Cada uno siguiendo su camino, no pueden evitar que el entramado haga que sus vidas permanezcan unidas.

Opinión personal
Cuando das la opinión de una saga como esta es complejo. El nivel es más o menos igual, se mantiene la calidad. Los personajes son los mismos, evolucionan pero no demasiado (al menos en un solo libro). La historia continúa. No se puede decir gran cosa, aunque yo lo intento.
La historia sigue siendo buena, se va complicando con nuevas tramas y personajes (creo que llegaré a perder el hilo). La verdad es que me gusta mucho, es fantasía en estado puro.
Los personajes me gustan en general. Los chicos me gustan todos en general. Las chicas es otro asunto... Min, Egwene y Elayne me gustan menos,  aunque la mejor de esas Egwene. Las que sí me gustan son Moraine y Nynaeve, Nynaeve sobre todo. Me encanta su personalidad fuerte y mandona, es simplemente genial. 
Por supuesto que seguiré con esta saga, hasta que la acabe. Os digo que ahora mismo estoy con el cuarto libro, que es más cortito.

Altamente recomendable



domingo, 24 de agosto de 2014

Reseña: Nubes de kétchup de Annabel Pitcher

 Este libro lo había visto por varios sitios: Internet, librerías... El caso es que me apetecía, me atraía el argumento, era corto, prometía algo distinto.  Y cumplió las expectativas.

Sinopsis
Zoe es una chica inglesa de quince años que oculta un terrible y desgarrador secreto. Un día tiene noticia a través de un programa escolar de la existencia de un criminal llamado Stuart Harris, que está encerrado en el corredor de la muerte de una prisión de Texas, y piensa que solo alguien así, igual que ella marcado por el secreto, la mentira y el asesinato, va a poder comprenderla... Llena de angustia pero también con una buena dosis de humor, Zoe comenzará a escribir cartas al condenado a muerte.

Bolígrafo en mano y sentada en la moqueta de su habitación, Zoe respira profundamente, come un sándwich de mermelada de fresa y comienza su relato de amor y traición...

 
 Zoe guarda un oscuro secreto, un secreto que no la deja dormir por las noches y que hace que se sienta como una horrible persona. Ante tal desesperación, decide compartir su secreto con alguien, con alguien con el que se siente identificada y no la juzgará, pues ha hecho algo tan malo como ella. Un criminal, un preso de una cárcel de Texas, un asesino. Por un programa que descubre por internet, comienza a mandarle cartas (con una dirección falsa para que no pueda delatarla o saber quién es realmente) confesándole todo, contándole su historia y su terrible final. Así, de noche, comienza a contar su secreto a un completo desconocido a través de una larga serie de cartas.
 Ya no cuento más porque entonces se pierde toda la magia del libro, lo mejor es no saber nada, que todo sorprenda, esperar en cada momento saber algo más.

Opinión personal
 Me ha parecido una lectura muy original, una extraña pero muy buena combinación. Es literatura juvenil pero con dosis de misterio, ya que Zoe no te descubre el secreto, lo descubres a través de las cartas que le manda a Stuart, que es de lo que se compone el libro. Pero además tienes dos historias, la del pasado y la del presente, ambas entremezcladas. 
 El libro es muy ameno y entretenido, no cansa. Siempre me apetecía leerlo, lo que son muchos puntos a favor. 
 La idea me parece muy buena y original, una chica de 15 años que escribe cartas sobre un terrible secreto a un preso. Es algo raro en un principio, pero a mí me atraía mucho el argumento. La historia está narrada de manera que te resulta muy cercana, es muy bonita y muy triste a la vez. Nunca había leído algo así, pero a la vez me recordaba a otros libros que había leído, es complicado de explicar. 
 Los personajes son buenos, no pude evitar que Zoe me cayera bien. Es cierto que está ahí ese horrible secreto que desconoces, no sabes lo que es pero sabes que es malo. A pesar de ello me encanta, le cogí cariño, quería ayudarla. Los demás personajes también eran buenos, aunque no tenían demasiada importancia, sobre todo llegas a conocerla a ella aunque había un secundario que me gustaba especialmente, Aaron.
 Una bonita historia que merece la pena leer.

 Está bien

miércoles, 20 de agosto de 2014

Reseña: Soy el número cuatro de Pittacus Lore

Un amigo mío me recomendó este libro, era de sus favoritos y por fin accedí a leerlo. Lo tenía ne mente desde hace mucho, varios amigos míos lo habían leído pero no lo recomendaban mucho, decían que normalito. Ha estado bien leerlo, pero los hay mejores.

Sinopsis
Tenemos el mismo aspecto que vosotros. Hablamos igual que vosotros. Vivimos entre vosotros. Pero no somos como vosotros. Podemos hacer cosas que sólo podéis imaginar. Tenemos poderes con los que sólo podéis soñar. Somos más fuertes y rápidos. Somos los superhéroes a los que admiráis en las películas y los cómics... pero nosotros existimos de verdad. Nuestro plan era crecer y fortalecernos para enfrentarnos unidos a ellos. Pero ellos nos encontraron antes y empezaron a cazarnos. Ahora, todos vivimos huyendo, entre las sombras, en lugares donde nadie nos buscaría, mimetizándonos. Hemos vivido entre vosotros sin que lo supierais.

 Lorien era un hermoso planeta donde vivían los lorianos. Era. Vivían. Porque los mogadorianos acabaron con todo, batalla, masacre e invasión. Por suerte nueve niños con sus correspondientes acompañantes consiguieron escapar, siendo la esperanza de la raza loriana, los supervivientes. Estos niños son guardianes, lo que quiere decir que tendrán poderes, poderes que supondrán la última esperanza de recuperar su planeta. También tienen una última defensa, un hechizo loriano que los une mientras estén separados, que hace que solo los puedan matar en un determinado orden.
 John es el número cuatro. El número tres acaba de morir y lo sabe por una nueva cicatriz en su tobillo. Aunque John es solo otra identidad más de las que ha llevado a lo largo de su vida. Lleva diez años mudándose de un sitio a otro, intentando que los mogadorianos no lo descubran, pasando desapercibido, sin establecer relaciones con los demás. Al menos tiene a Henri, su cepan (el acompañante), que le ayuda en todo. Acaba de llegar a Paradise, un pequeño pueblo de Ohio. Aunque allí algo es diferente, decide no quedarse al margen, decide responder, porque hay personas por las que merece la pena. Así pone en peligro su vida, pero siempre puede huir y sus legados (poderes) tienen que aparecer pronto.

Opinión personal
 De acuerdo, por supuesto que recuerdo el día que dije que no me gustan los alienígenas. ¡Es cierto! Me dan miedo, ¿vale? Y a veces pasaba un poco de miedo/mal rollo leyendo este libro. Pero prometí leerlo así que no tenía más remedio.
Aunque me de miedo me parece un tema muy interesante, es un mundo cambiado, una raza diferente con características impensables. Además la historia está interesante. Se lee rápido y engancha (tampoco mucho pero sí considerable), además hay bastante misterio, por lo que quieres saber más.
Los personajes... psé. No son lo mejor del libro, bastante normalitos y sosos. Eran típicos, la verdad. Lo que viene siendo la relación de amor... era lo más cargante. Es que me resultaba hasta pesada, tanto amor es cansino, porque estaban muuuuuy enamorados. Los mejores personajes han sido Henri y, por supuesto, Sam, uno de los del instituto, ya lo conoceréis.
 ¿Merece la pena? Por pasar el rato no está mal, pero si tienes algo mejor que leer olvídate. De todas formas me ha sorprendido para bien, me esperaba algo malo, y para ser de juvenil no era típico en ese aspecto.
 Soy el número cuatro es el primer libro de la saga Legados de Lorien formada por:
1. Soy el número cuatro
2. El poder de seis
3. El ascenso de nueve
4. La caída de cinco
 Por lo visto hay muchísimos libros, pero estos son la saga principal y los publicados en España.