Mostrando entradas con la etiqueta Lauren Oliver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lauren Oliver. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2013

Reseña: Requiem de Lauren Oliver


Me leí los dos primeros el verano pasado y mi buena amiga que me los dejaba al fin se ha comprado la últma parte de la trilogía. Sinceramente me ha encantado y considero todo un logro haber acabado la saga, porque la mayoría las dejo a medias.

Sinopsis
Hace una vida desde que Hana y Lena soñaban con escapar, con volar.

Ahora Lena sueña con sobrevivir, con seguir luchando, con volver a amar como al principio.

Hana solo desea dejar de soñar, casarse con quien han elegido para ella, olvidarlo todo.
En este libro tenemos dos protagonistas de la narración: Lena y Hana.
Lena se encuentra en la Tierra Salvaje con los demás inválidos y ayudando a la Resistencia. Ahora tiene más problemas además de los “normales” por su situación. Alex acaba de volver a su vida pero ella está (más o menos) con Julián y Alex la ignora.
Hana (Llevábamos bastante tiempo sin saber de ella, pero en este libro reaparece como narradora) vive en Portland y ha sido curada. Tiene una buena situación económica y es muy guapa, perfecta. Se va a casar con Fred Hargrove, el futuro alcalde y tendrá una vida tan perfecta como ella. Pero no todo es como parece y Hana teme ser defectuosa, que la operación no haya funcionado tan bien como debería.
La narración se divide entre estas dos distintas protagonistas que fueron las mejores amigas pero ahora llevan una historia completamente diferente.

Opinión personal
Me ha gustado mucho (sé que es la frase típica). Después de una clara ausencia de literatura juvenil en mis lecturas se pilla con ganas.
Es una lectura muy rápida y los dos puntos de vista le suman agilidad y le dan interés pues llevas dos historias a la vez.
Estos personajes son buenos. No son de los que te marcan pero tampoco de esos inútiles, sosos y planos. Me gustaría haber conocido más a los chicos, eso me ha faltado. Sin embargo a Lena y a Hana las conoces muy bien y las comprendes.
Mi parte favorita es la de Hana porque yo siempre prefiero la historia desde dentro de la sociedad.
La edición es genial para este libro, se adapta a la perfección. No me gustan las caras para las portadas pero en un libro tan juvenil queda bien, además las flores son geniales. Que cambie la letra según el narrador hace que se diferencien más aún las historias y facilita la lectura.
Extrañamente me ha resultado demasiado corto, más como una pequeña historia que como un libro. Probablemente sea por mis lecturas anteriores, aunque no sé.
La forma en la que el libro está escrito es preciosa y podría destacar muchos fragmentos. Este en particular me ha impactado, porque encierra una gran verdad:
Un mundo libre es un mundo fracturado, justo como nos advertía el Manual de FSS. Hay más verdad en Zombilancia de la que yo quería creer.”
Ya no hay más de esta saga, lo que me da mucha pena. En general ha superado mis expectativas y aquí hay material para escribir otro más, un spin-off.
Requiem es el tercer libro de la trilogía Delirium formada por:
1. Delirium
2. Pandemonium
3. Requiem

Altamente recomendable

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Reseña: Pandemonium de Lauren Oliver

 Como me prestaron Delirium y Pandemonium en cuanto acabé el primero me puse con el segundo. Hacía tiempo que no me picaba tanto con un libro, que no leía así y me alegro porque me hacía falta.

Sinopsis
La antigua Lena ya no existe.
Yo la enterré.
La dejé al otro lado, tras una pared de humo y llamas. Con Álex.
Ahora todo ha cambiado.
Quiero luchar por un mundo donde el amor no sea considerado una enfermedad.
Aunque no creo que pueda volver a enamorarme.
Lena ha conseguido escapar a la Tierra Salvaje, pero sin Álex. Él se quedó al otro lado de la alambrada, con la camisa manchada de sangre mientras ella huía. Probablemente, ya esté muerto.
A punto de morir, Lena es salvada por un grupo de inválidos y aprenderá a vivir como ellos.
El libro no tiene capítulos, se divide en Entonces y Ahora. Las dos partes se van mezclando a lo largo del libro. Entonces cuenta cómo Lena fue encontrada por los inválidos, su vida con ellos... Eso ocurrió hace un tiempo. Ahora es la actualidad, su vida en una ciudad, como una chica normal y su infiltración en la ASD (América sin Delirium).
Este libro le da un giro completo a la saga, aunque sin olvidarse de los delirios.

Opinión personal
o.O ¡¡INCREÍBLE!! Hacía tiempo que un libro no me enganchaba tanto, de verdad que me ha encantado. Es mucho más interesante que el primero (que me decepcionó un poco), tiene más acción y tienes más ganas de leerlo.
Lena me ha gustado más, ha mejorado. Además aparecen nuevos personajes que mejoran la lectura, sobre todo Julián. Él me encanta, para mí, es dulce e ingenuo (no os cuento más, que no quiero spoilear).
Aprendes como es la Tierra Salvaje y odias más a los curados y al mundo dentro de las fronteras. En realidad no sabes demasiado de la organización de los inválidos porque Lena acaba de llegar y es normal que no le digan mucho, pero es una forma de vida totalmente diferente, sobre todo diferente de a lo que ella está acostumbrada.
Me encanta la parte de Ahora. *-* Es increíble, sinceramente. La verdad es que estaba deseando que acabase el Entonces para llegar a la otra parte, que me gustaba más. Es una forma original de narrar la historia, manteniendo la 1ª persona, perfecta para las distopías.
En resumen, que Lauren Oliver ha mejorado de manera asombrosa de un libro a otro, que no os podéis perder esta trilogía, estoy deseando leer Requiem.
Algunos fragmentos:

Si nos quitas algo, nosotros te quitaremos otra cosa. Si nos robas, te robaremos hasta la camisa. Si nos presionas, golpearemos.
Esa es la forma en que funciona el mundo ahora.

Entonces se me ocurre que las personas mismas están llenas de túneles: sinuosos espacios oscuros cavernas imposibles de conocer. Imposibles incluso de imaginar.

 Este libro es el segundo de una trilogía formada por:
1.Delirium
2.Pandemonium
3.Requiem

 IMPRESCINDIBLE

martes, 11 de septiembre de 2012

Reseña: Delirium de Lauren Oliver

Este libro y Pandemonium me los ha prestado una amiga, soy bastante aficionada a las distopías por lo que no me podía faltar esta lectura. Acabo de terminar esta lectura, estoy muerta de sueño y me costaba concentrarme, pero tenía que acabar el libro y ya está acabado

Sinopsis
En el siglo XXII los científicos han puesto fin a la pandemia que, durante milenios, asoló el planeta. Era tan grave que, encontrada la cura, el gobierno decretó su administración a todos los ciudadanos a partir de la mayoría de edad.

Lena Haloway está emocionada. Lleva años esperando cumplir los 18. Por fin vivirá sin dolor, de un modo predecible y feliz.

¿Cuál es la horrible enfermedad que ha asolado el planeta? ¿Aquella de la que todos deben ser curados? El amor, esa es la terrible enfermedad o más concretamente la deliria nervosa de amor. Los síntomas son terribles (ansiedad, pérdida del apetito, distorsión de la realidad, disminución de la concentración...) pero estos son los de la fase 1, al final, mueres. Así es como piensan todos en Estados Unidos, hasta que no te operan a los 18 años, estás contaminado, puedes infectarte por la enfermedad, y las consecuencias serán terribles.
Lena vive en Portland, Maine. Lleva años contando el tiempo que falta para su operación, para poder vivir feliz, sin dolor, sin el miedo a ser infectada. Hoy son las evaluaciones, las pruebas en las que le pondrán una calificación y en función de ella le darán cuatro o cinco parejas posibles. Porque como no hay amor, te dan varias opciones para pasar con él (o ella si eres un chico) el resto de tu vida.
Pero las cosas no son siempre como queremos, así que Lena, gracias a su amiga Hana (que es más liberal) conoce a un chico y empieza a sentir los primeros síntomas, está infectada, tiene deliria.
Lena descubrirá que todo no es como le han contado siempre, que su vida ha sido una gran mentira.

Opinión personal
Esta vez no ha habido mezcla de sensaciones; confusión, enfado, enamoramiento del personaje masculino... Ha sido otra distopía más para mi colección. No ha sido un libro que me ha marcado, aunque estoy segura de que para muchas otras personas sí.
La idea es buena, que el amor es una enfermedad. Esta distopía la veo poco real, no creo que el mundo llegue nunca a esa conclusión, pero es muy original. Lo malo es que entonces la historia se centra en la historia de amor y no tiene otro contexto en plan rebelión o algo así, por lo que me aburre a veces.
Se me ha hecho algo pesado cuando era mucho de narración, cada vez me vuelvo más aficionada a los diálogos (ya sé que no debería, pero es que me encanta que la acción sea rápida, aunque no siempre).
No puedo decir gran cosa de Lena, era “buenecita”, hacía lo que decía el Gobierno al pie de la letra, sin salirse nunca. Después empieza a darse cuenta de que ella no es así. Lo que repite bastante es que mide un metro sesenta, pero no se me hace pesado como en otros libros en los que la protagonista repite todo el rato que es fea o lo que sea.
En el libro existe el Manual de FSS (Felicidad, Salud y Seguridad) que tiene distintos apartados sobre la enfermedad, la cura, la vida de los curados y los incurados... Tiene partes que chocan bastante, me encanta ver la mentalidad de la gente, es increíble.
Por cierto, la portada me gusta bastante, aunque no suelo ser partidaria de las personas en las portadas, pero en este libro queda bien, aunque la chica no se parece para nada a la protagonista.
Ahora, unos pocos fragmentos, que me estoy aficionando a ponerlos en mis reseñas:

Deseo, por Grace, que la cura pudiera hacerse antes. Me consuelo pensando que algún día a ella también le harán la operación. Algún día la salvarán, y el pasado y todo su dolor se volverán tan suaves y agradables como la papilla con la que alimentamos a nuestros bebés.
Algún día, todos seremos salvados.

Los seres humanos, en su estado natural, son impredecibles, érraticos e insatisfechos. Solo cuando se han controlado sus instintos animales pueden ser responsables, dignos de confianza y felices.
 Manual de FSS

 Este libro es el primero de una trilogía formada por:
1.Delirium
2.Pandemonium
3.Requiem



Altamente recomendable